- ¿Cómo fueron elegidos? ¿Por qué? Los experimentos fueron elegidos gracias a un historiador de la ciencia llamado Robert Crease, al que se le ocurrió hacer una encuesta y buscando en diversas fuentes sacó la lista de los diez experimentos.
- ¿Tiene el libro un hilo conductor? Los experimentos siguen un orden desde el más antiguo al más moderno así se puede observar como cambiaba la forma de pensar y los avances tecnológicos
- ¿Qué motivaciones puede tener este libro dentro de la asignatura? Este libro parece muy interesante y cada uno de los experimentos nos ayudara a comprender la física de un modo más ameno y podremos debatir sobre los experimentos y divertirnos a la vez que aprendemos.
- ¿Por qué es importante conocer la Historia de la Ciencia? Si quieres llegar a tener una carrera relacionada con la ciencia creo que es importante tener una base, ya que a parte de que la necesitas te ayudará a comprender mejor la física. También creo que es importante para saber como empezó todo y porqué estamos tan avanzados a día de hoy.
- ¿Conoces alguno de los experimentos antes de leer el libro? Conozco un poco por encima el experimento número cuatro: Descomposición de la luz del sol por un prisma. Es uno de los más conocidos desde mi punto de vista y es muy interesante y a la vez impresionante.
- ¿Conoces alguno de los científicos antes de leer el libro? Algunos me suenan pero no conozco su biografía y no sabría relacionarlos con cada uno de sus respectivos descubrimientos. Los que más conozco son Albert Einstein e Isaac Newton.
- ¿Qué te sugiere esta experiencia? Creo que este libro me va a ayudar a comprender mejor la física de una forma más amena e interesante.
En la ilustración de la portada se puede ver a Einstein metido en una bañera a la que se le sale el agua. El experimento de la bañera fue de Arquímedes y por lo que expresa la cara de Einstein parece que esta repitiendo el experimento y al tener la lengua fuera da la sensación de que se estuviera burlando.
3. Búsqueda de información acerca del autor: Manuel Lozano Leyva.
Manuel Luis Lozano Leyva (Sevilla, 1949) es un físico nuclear, escritor y divulgador científico. Desde 1994 es catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear en la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, es representante de España en el Comité Europeo de Física Nuclear y es miembro del CERN.
También ha escrito este libro.
4. Diseño de tu propia portada: Esta es la parte más creativa del trabajo, se trata de diseñar una portada alternativa, explicando los motivos por los que la habéis diseñado.
He creado esta portada ya que el título me sugiere que Arquímedes le contó o le dejo algo a Einstein. Por lo tanto, he elegido esta imagen ya que parece que están hablando.
Se trata de un trabajo brillante, aunque hay alguna pequeña mancha. El hilo conductor del libro es LA LUZ. La portada es muy original en su concepción, su justificación es interesante, pero un poco chapucera en su realización.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuena idea la portada pero el título no se lee bien, y eso es bastante importante.
ResponderEliminarLa portada me parece poco atrayente para el lector porque tiene colores bastante oscuros sobre todo la imagen de arriba. A parte el color del título debería ser claro para que se pueda leer bien.
ResponderEliminarLa portada me parece insipida ya que las imágenes son en blanco y negro y en sepia.
ResponderEliminarLa portada me parece bastante simple, ya que has puesto las dos fotos de lso dos científicos mas importantes y ya esta. También el titulo a primera vista se ve con dificultad.
ResponderEliminar