domingo, 15 de septiembre de 2013

ACTIVIDAD INICIAL. MARTA HERRERO.


ACTIVIDAD INICIAL: PORTADA DEL LIBRO (Marta Herrero)

Título del libro. Leyendo la introducción, voy a dar una explicación del título haciendo especial hincapié en el subtítulo "Los diez experimentos más bellos de la Física".




Después de realizar una encuesta sobre los experimentos más bellos de la física y obtener los resultados, Robert Crease los publicó en diferentes fuentes de comunicación como, por ejemplo, una revista o un periódico, este artículo se extendió por todo el mundo y le resultó apasionante al escritor de este libro, Manuel Lozano, llamado "De Arquímedes a Einstein". Estas encuestas provocaron varios debates entre los diferentes amigos y alumnos. Finalmente, Manuel Lozano llegó a la conclusión de que la elección de los diez mejores experimentos físicos, por parte de los resultados de la encuesta, era la correcta y descubrió la belleza de un experimento. Éste se debía a que era muy simple a la hora de realizarlo, puesto que la gente podía comprobarlo con facilidad en sus propias casas. También se debía a la gran capacidad de cambiar un propio pensamiento una vez realizado los experimentos. 
El libro tiene hilo conductor debido a que los experimentos avanzan, según su descubrimiento, cronológicamente. 
Este libro te despierta la curiosidad por los distintos experimentos y sus resultados. Por otra parte, aprendes sobre la asignatura de una forma práctica. 
Es importante conocer la historia de la ciencia para seguir avanzando en el presente y llegar un futuro mejor.
Antes de leer el libro conocía los siguientes experimentos: la caída libre de los cuerpos, la descomposición de la luz del sol por un prisma y la caída de los cuerpos en planos inclinados. También conocía a algunos científicos, he oído hablar de ellos, como a Arquímedes, Eratóstenes, Galileo, Newton y Einstein. 
Con este libro me daré cuenta de cosas que antes no lo hubiera pensado ni imaginado y me acercaré más a la ciencia, entendiéndola más.




Análisis de la ilustración. En la ilustración podemos observar que se encuentra el experimento de Arquímedes en la bañera y nos da a entender el descubrimiento de la teoría hidrostática. También puedo reconocer a Einstein bañándose en la bañera de Arquímedes e ilustra el origen del descubrimiento hasta un punto determinado donde aparece la teoría de Einstein sobre la luz. Esta ilustración muy graciosa, divertida y original.


Búsqueda de información acerca del autor. Manuel Luis Lozano Leyva nació en Sevilla en 1949. Es un importante y reconocido físico nuclear además de escritor y científico. Actualmente y desde 1994 dirige, siendo catedrático, el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear en la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla. Tras realizar su tesis doctoral en Oxford con el profesor Hodgson, trabajó en el Instituto Niels Bohr de Copenhague, en la Universidad de Padua, en el Instituto de Física Nuclear de Daresbury y en la Universidad de Munich.
También ha escrito éxitos de divulgación científica como "El cosmos en la palma de la mano", "De Arquímedes a Einstein", "Los hilos de Ariadna" y "Nucleares, ¿por qué no?".

Diseño de tu propia portada. En esta portada se puede apreciar un juego en el que Arquímedes se encuentra dentro del descubrimiento de Einstein, una bombilla que emite luz artificial, y que Einstein se encuentra dentro del descubrimiento de Arquímedes, la hidrostática.



3 comentarios:

  1. Se trata de un trabajo brillante, aunque hay alguna pequeña mancha. El hilo conductir del libro es LA LUZ. La portada es original en su concepción pero un poco chapucera en su realización.

    ResponderEliminar
  2. La imagen inicial no tiene la calidad suficiente, para que su tamaño la permita leer!!!

    ResponderEliminar
  3. A pesar de que esta portada no tenga mucha pericia técnica, me parece un estilo muy original, ya que aparenta ser un colash cosa que no se ve demasiado en esta clase de libros. Una recomendación seria evitar poner fotos con logos de paginas web.

    ResponderEliminar